MÓDULO I
1. Aspectos Conceptuales
– Orígenes de la Externalización.
– Funcionamiento de la ley 20.123 de 2006.
– Concepto legal del trabajo en régimen de subcontratación (TRS).
– Concepto legal de la puesta a disposición de personal por parte de Empresas de Servicios Transitorios (EST) en Empresas Usuarias.
– Distinción fundamental entre ambas modalidades de Externalización.
– Derechos y obligaciones básicas de la empresa principal y de las empresas subcontratistas.
2. Aspectos Sociales y Laborales del Contrato entre Principal y Contratista
2.1 Contrato civil/comercial:
– Cláusulas que resguardan los intereses de las partes de acuerdo a la normativa vigente.
– Tipos de sanciones ante incumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de las contratistas (multa, retención, rescisión del contrato, suspensión de la obra, eliminación de registros de contratistas).
2.2 Administración del Contrato y el Rol del Administrador.
– Estados de pago y su liquidación, incluyendo retenciones por incumplimiento y pagos por subrogación.
– Fuentes de información, liquidación y pago de obligaciones laborales y previsionales de la empresa contratista.
– Análisis de los procesos de certificación de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales.
– Certificaciones de cumplimiento de obligaciones laborales de dar:
a) A cargo de las inspecciones del trabajo.
b) A cargo de las certificadoras privadas.
– El libro de obra y la subcontratación.
– Rol del administrador de contrato.
2.3 Fiscalización
– Las entidades competentes. Especial énfasis en la labor de la Dirección del Trabajo.
– Criterios vigentes.
2.4 La nueva justicia laboral y el trabajo en régimen de subcontratación.
– Implicancias en materia de responsabilidades laborales, previsionales y prevención de riesgos.
– Interpretaciones jurisprudenciales de la configuración del trabajo en régimen de subcontratación.
3. Análisis de Relaciones Laborales y de Prevención de Riesgos en el Trabajo en Régimen de Subcontratación.
– Contenidos de los contratos individuales de trabajo de los contratistas con sus trabajadores en el ámbito de la subcontratación.
– Prevención de Riesgos: Instrumentos y materias fiscalizadas, Accidentes del Trabajo Graves y Fatales, Responsabilidades Administrativas, Civiles y Penales.
– Reglamento Especial de responsabilidad de la empresa principal – para empresas contratistas y subcontratistas – y su implicancia en la administración del contrato civil o comercial.
MÓDULO II
- La Puesta a Disposición de Personal Transitorio en las Empresas Usuarias.
– Partes que integran la relación.
– La nueva nomenclatura asociada.
- Condiciones de existencia de las EST.
– Obligaciones.
– Prohibiciones.
– Garantía.
– Inscripción.
- El Contrato de Puesta a Disposición.
– Contenido.
– Plazos.
- El Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios.
– Definición.
– Características.
- Derechos y Obligaciones de la Empresa Usuaria.
- Circunstancias que permiten la Puesta a Disposición y situaciones prohibidas.
- Normas laborales especiales durante la Puesta a Disposición.
– La potestad de mando.
– La remuneración. La gratificación legal. Indemnización por años de servicio.
– El feriado.
– El fuero maternal.
– La Prevención de riesgos.
- Situaciones en que la Empresa Usuaria se entiende empleador directo del personal puesto a disposición.
- La jurisprudencia administrativa y judicial en la materia.