CURSO EL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y LA PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL TRANSITORIO (EST)

Jueves 23 y Viernes 24 de Julio de 2015

DESCRIPCIÓN:

El curso analiza los diferentes aspectos de la subcontratación, como son la administración de los contratos civiles o comerciales, así como la coordinación entre la empresa principal y las empresas subcontratistas, en orden a lograr los mejores resultados, resguardando los intereses de las respectivas empresas. Asimismo, describe los principales aspectos de la puesta a disposición de personal transitorio por parte de las EST en las empresarias denominadas “usuarias”.

DIRIGIDO A:

Administradores de contratos, supervisores y/o coordinadores de servicios de terceros y de empresas contratistas, responsables del área de recursos humanos y, en general, todos aquéllos profesionales con responsabilidades directas o indirectas en el control de contratos con terceros y en la puesta a disposición de personal transitorio por las EST.

OBJETIVOS:

– Identificar y comprender los conceptos relacionados con el trabajo en régimen de subcontratación en orden a mejorar el control de contratos con terceros.

– Distinguir entre responsabilidades asociadas al incumplimiento de las obligaciones de pagar de las empresas contratistas de aquellas originadas en siniestros laborales, incluyendo los accidentes fatales y graves.

– Comprender el diseño del contrato civil o comercial, documentos, garantías convencionales y modificaciones contractuales.

– Desarrollar la administración del respectivo contrato civil o comercial.

– Reconocer las certificaciones de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales

– Establecer los criterios vigentes de las fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo en materia de trabajo en régimen de subcontratación.

– Reconocer la modalidad de puesta a disposición de personal transitorio en la empresa denominada “usuaria” y las responsabilidades directas y subsidiarias asociadas.

– Identificar las circunstancias que permiten la puesta a disposición de personal y las prohibiciones existentes.

– Comprender los aspectos laborales especiales de la puesta a disposición de personal transitorio por las EST.

– Identificar las obligaciones y prohibiciones de las EST (Empresas de Servicios Transitorios).

– Establecer las implicancias prácticas de la nueva justicia laboral en la materia.

 

PROGRAMA:

  • MÓDULO I

    1. Aspectos Conceptuales

    – Orígenes de la Externalización.

    – Funcionamiento de la ley 20.123 de 2006.

    – Concepto legal del trabajo en régimen de subcontratación (TRS).

    – Concepto legal de la puesta a disposición de personal por parte de Empresas de Servicios Transitorios (EST) en Empresas Usuarias.

    – Distinción fundamental entre ambas modalidades de Externalización.

    – Derechos y obligaciones básicas de la empresa principal y de las empresas subcontratistas.

     

    2. Aspectos Sociales y Laborales del Contrato entre Principal y Contratista

              2.1 Contrato civil/comercial:

    – Cláusulas que resguardan los intereses de las partes de acuerdo a la normativa vigente.

    – Tipos de sanciones ante incumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de las contratistas (multa, retención, rescisión del contrato, suspensión de la obra, eliminación de registros de contratistas).

     2.2 Administración del Contrato y el Rol del Administrador.

    – Estados de pago y su liquidación, incluyendo retenciones por incumplimiento y pagos por subrogación.

    – Fuentes de información, liquidación y pago de obligaciones laborales y previsionales de la empresa contratista.

    – Análisis de los procesos de certificación de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales.

    – Certificaciones de cumplimiento de obligaciones laborales de dar:

    a) A cargo de las inspecciones del trabajo.

    b)  A cargo de las certificadoras privadas.

    – El libro de obra y la subcontratación.

    – Rol del administrador de contrato.

     

    2.3 Fiscalización

    – Las entidades competentes. Especial énfasis en la labor de la Dirección del Trabajo.

    – Criterios vigentes.

    2.4 La nueva justicia laboral y el trabajo en régimen de subcontratación.

    – Implicancias en materia de responsabilidades laborales, previsionales y prevención de riesgos.

    – Interpretaciones jurisprudenciales de la configuración del trabajo en régimen de subcontratación.

     

    3. Análisis de Relaciones Laborales y de Prevención de Riesgos en el Trabajo en Régimen de Subcontratación.

    – Contenidos de los contratos individuales de trabajo de los contratistas con sus trabajadores en el ámbito de la subcontratación.

    – Prevención de Riesgos: Instrumentos y materias fiscalizadas, Accidentes del Trabajo Graves y Fatales, Responsabilidades Administrativas, Civiles y Penales.

    – Reglamento Especial de responsabilidad de la empresa principal – para empresas contratistas y subcontratistas – y su implicancia en la administración del contrato civil o comercial.

     

    MÓDULO II

    • La Puesta a Disposición de Personal Transitorio en las Empresas Usuarias.

      – Partes que integran la relación.

      – La nueva nomenclatura asociada.

     

    • Condiciones de existencia de las EST.

      – Obligaciones.

      – Prohibiciones.

      – Garantía.

      – Inscripción.

    • El Contrato de Puesta a Disposición.

      – Contenido.

      – Plazos.

     

    • El Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios.

      – Definición.

      – Características.

    • Derechos y Obligaciones de la Empresa Usuaria.

     

    • Circunstancias que permiten la Puesta a Disposición y situaciones prohibidas.
    • Normas laborales especiales durante la Puesta a Disposición.

      – La potestad de mando.

      – La remuneración. La gratificación legal. Indemnización por años de servicio.

      – El feriado.

      – El fuero maternal.

      – La Prevención de riesgos.

    • Situaciones en que la Empresa Usuaria se entiende empleador directo del personal puesto a  disposición.

     

    • La jurisprudencia administrativa y judicial en la materia.

TÉCNICAS METODOLÓGICAS:

  • – Exposición del temario teniendo en cuenta los aspectos legales, así como también los prácticos, referidos a la administración del trabajo en régimen de subcontratación y al control de la puesta a disposición del personal transitorio, considerando las diferentes disposiciones legales, reglamentarias y su aplicación
  • – Descripción e intercambio de opiniones con el expositor, de los aspectos operativos claves de la relación de la empresa principal y las empresas subcontratistas, como asimismo de las empresas usuarias con las EST, incluidas las relaciones laborales

 

  • – Revisión de las instrucciones y criterios específicos emanados de las entidades fiscalizadoras en las diferentes materias asociadas
  • – Entrega de Manual y CD con amplia jurisprudencia en la materia

RELATOR

jg-fuenzalida Ricardo Liendo Roa

Ingeniero Comercial y Contador Auditor de la Universidad de Chile. Es Diplomado en “Administración y Dirección de Recursos Humanos” impartido por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Es Mediador registrado en Tribunales de Familia y en la Superintendencia de Salud.

Consultor con importante experiencia y especialización en Recursos Humanos y Legislación Laboral, además de funciones asesoras y de línea en empresas nacionales de diversos rubros en materias de legislación laboral, especialmente en derecho individual del trabajo, legislación previsional y tributaria (remuneraciones/indemnizaciones), disminuyendo la cantidad de reclamos del personal, las infracciones a la legislación y las multas administrativas.

Ha desarrollado múltiples auditorías de la gestión operativa del área.

Ha sido relator de la Escuela de Negocios para Ejecutivos del Departamento de  Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Además ha impartido en el nivel de pregrado de Ingeniería Comercial y en seminarios de actualización de Derecho Laboral y en Diplomas de Gestión de Recursos Humanos, numerosos talleres de “Confección de Contratos Individuales de Trabajo, de Contrato de Prestación de Servicios a Honorarios y de Finiquitos” como también ha diseñado y desarrollado “Juegos de Negociación Colectiva”.

INFORMACIÓN GENERAL

Duración

16 horas

Fecha y horario

Jueves 23 de Julio de 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.

Viernes 24 de Julio  09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.

Incluye servicio de cafetería.

Almuerzo.

Wi-Fi disponible.

Carpeta con material didáctico y pendrive con documentación de apoyo.

Certificado
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor

Socios IRADE   $ 256.000.- No Socios  $ 307.000.

15 % descuento por 3 o más inscritos de una misma empresa = $261.120.
Los descuentos no son acumulables.

Plazo límite de Inscripción
Lunes 20 de Julio de 2015
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono : (41) – 2747416

e-mail : capacitacion@irade.cl

Inscripciones : Mónica Salazar I.

Sitio Web : irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.