Curso Balanced Scorecard y Gestión de la Estrategia

Miercoles 08 y Jueves 09 de abril

PRESENTACIÓN:

Sólo una de cada 10 empresas que realizan una Planificación Estratégica logran ejecutarla exitosamente.

Las que lo han logrado coinciden en que no sólo han implementado un correcto set de indicadores sino que han abordado la estrategia de forma integral con: Liderazgo, Traducción, Alieamiento, Movilización y Proceso Continuo (Cinco principios de una Organización Focalizada en la Estrategia, Kaplan & Norton)

Los desafíos son transversales a las diferentes industrias y empresas: ¿Cómo se vincula la Estrategia con las Operaciones?, ¿Cuál es la propuesta de valor que maximiza el valor de mi negocio?, ¿Qué es y cuál debiera ser mi modelo de negocios?, ¿Cómo se construye el Mapa Estratégico?, ¿Cómo se alinea el presupuesto y las metas con la estrategia?, ¿Cómo se comunica la estrategia?, ¿Cómo hacemos de la estrategia un proceso permanente?, etc.

En este curso veremos un modelo que aborda todas estas necesidades de manera simple y práctica, acompañado del uso de potentes herramientas (Canvas, Execution Premium, Experience Co-Creation, Modelo Delta, PMO, etc.), ejemplificando con casos reales de diferentes industrias públicas y privadas.

OBJETIVO GENERAL:

Implementar un Modelo de Gestión de la Estrategia utilizando el Balanced Scorecard en diferentes industrias de forma práctica y sencilla.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

  1. 1. Entender que tan focalizada en la estrategia está mi organización
  2. 2. Conocer y aplicar el Modelo de los Seis Pasos – Execution Premium (Kaplan & Norton) de Gestión de la Estrategia
  3. 3. Entender y aplicar el modelo de Planificación Estratégica
  4. 4. Construir el Mapa Estratégico para mi empresa
  5. 5. Entender e identificar los elementos claves de alineamiento organizacional, presupuesto, personas y procesos, que faciliten el proceso de gestión de la estrategia
  6. 6. Crear un modelo de gestión que sustente la ejecución de la Estrategia: Reuniones de Toma de decisiones, Oficina de Gestión de Proyectos, Reportes y otros.

CONTENIDOS:

 

    • * Sistema de Gestión: Integrando la Estrategia y las Operaciones
      • – Desafíos de la Estrategia: Formular, Traducir, Gerenciar
      • – Cinco principios de una Organización Focalizada en la Estrategia
      • – Arquitectura del sistema de gestión amplio e integrado que relaciona la formulación de la estrategia con la ejecución operacional en un sistema de 6 etapas.

 

  • * Desarrollo de la Estrategia
      • Fundamentos Estratégicos: Misión, Visión, Valores
      • Análisis Competitivo: Análisis Estratégico, Análisis Interno y Externo. (herramientas: PESTEL, 5 Fuerzas de Porter, FODA, Escenarios, Cadena de Valor).
      • Formulación de la Estrategia: Propuesta de Valor y Modelo de Negocios. (herramientas: Blue Ocean, Esperience Co-Creation, Modelo Delta, Canvas)

 

  • * Planificar la Estrategia
      • Mapa Estratégico: construcción del Mapa.  Temas Estratégicos, Perspectivas.
      • Indicadores y Metas: Definición de Indicadores y metas para cada objetivo del mapa.
      • Iniciativas Estratégicas: Construcción de las Carteras de iniciativas estratégicas
      • Financiamiento de las iniciativas

 

    • * Alinear a la Organización
      • – Alineamiento de las Unidades de Negocios
      • – Alineamiento de las Unidades de Soporte
      • – Alineamiento de los empleados: Comunicación, Gestión del Cambio, Metas.

 

  • * Planificar las Operaciones
      • – Alineamiento del presupuesto: “Si el presupuesto no se alinea con la estrategia, la estrategia es el presupuesto”

– Mejoras claves a los procesos: ¿Qué condiciones deben cumplir los procesos para satisfacer los desafíos estratégicos?

  • * Controlar y Aprender
      • – Reuniones de toma de decisiones
      • – Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)
      • – Oficina de Gestión de la Estrategia (SMO)

 

  • * Probar y Adaptar
      • – Análisis de rentabilidad
      • – Correlaciones y estrategias emergentes

 

METODOLÓGIA:

Taller participativo, con dinámicas y actividades grupales prácticas.  Apoyado con videos y casos reales nacionales e internacionales de diferentes industrias.

RELATOR

jg-fuenzalida Edgardo Muñoz Paulsen

  • – Ingeniero Civil Electrónico, Universidad de Concepción.
  • – MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • – Ha liderado procesos de gestión estratégica utilizando el Balanced Scorecard en diferentes industrias privadas y públicas: Sanitaria, Forestal, Minera, Seguros de Salud, Salud, Retail, Construcción, Siderúrgica, Educación, Generación de Energía, Municipios, entre otros. Algunas empresas donde ha participado en la implementación de estas metodologías son: Essbio, CMPC, Minera Escondida, CAP, Volcán, Hospital Regional de Temuco, Isapre Masvida, CISA, Schenck Process Austral, Komax, Red de Colegios Santo Tomás.

 

  • – Mientras trabajó en Symnetics fue expositor permanente de programas de formación y talleres en Balanced Scorecard abiertos, cerrados y Summit, en Chile y Perú.

 

INFORMACIÓN GENERAL

Duración

16 horas

Fecha y horario
Miércoles 8 de abril 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.

Jueves 9 de abril 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.

Incluye servicio de cafetería.

Almuerzo.

Wi-Fi disponible.

Material didáctico.

Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Salas 34 Concepción.

Certificado
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
Socios IRADE   $192.000.- No Socios  $ 240.000.-

15 % descuento sobre el valor no socio por 3 o más inscritos de una misma empresa

Plazo límite de Inscripción
Jueves 02 de abril de 2015
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono : (41) – 2747416

e-mail : capacitacion@irade.cl

Inscripciones : Mónica Salazar I.

Sitio Web : irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.