LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL DE LAS EMPRESAS CHILENAS DE CARA AL SIGLO XXI |
|
|
|
|
* Todos hablamos de que estamos viviendo un cambio de era, pero que significa eso en términos de conductas.
* ¿Tiene sentido seguir hablando de liderazgo en este cambio de era?
* ¿Cuáles son las emociones de los trabajadores del siglo XX y cuáles son las necesarias en el siglo XXI?
* ¿Los ejecutivos chilenos están mejor preparados para reaccionar o para anticipar?
* ¿Nos sirve la enseñanza universitaria actual para la nueva era?
* ¿Estamos educando a nuestros hijos, trabajadores, ejecutivos, nosotros mismos, para este nuevo mundo? |
|
|
 |
Empresario en Bio-Ciencia, consultor de empresas, escritor de Inteligencia Relacional, superventas en Chile por más de 18 semanas.
Editado en Colombia y Argentina; Experiencias Negociadoras de Negociadores con Experiencia; Inteligencia Relacional y Negociación en conjunto con Carlos Sanhueza.
Socio de ConVerGente, Consultora RelacionaProfesor de Negociación y Relaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez, Post Grado.
Profesor invitado de las universidades de Sergio Arboleda, Bogotá; Universidad del Pacífico, Lima y Universidad San Francisco de Quito.
Diplomado en Biología del Conocimiento Instituto Matríztico del Doctor Humberto Maturana. |
|
COMPENSACIÓN TOTAL, MÁS ALLÁ DEL DINERO: |
|
|
En la actualidad las empresas se enfrentan a un escenario competitivo en el cual los colaboradores han comenzado a valorar otros elementos asociados a su desarrollo, equilibrio de vida laboral y personal, reconocimiento, entre otros.No quiere decir que el dinero haya pasado a segundo plano, sino que deja de ser un factor diferenciador, y por lo tanto se hace necesario que las empresas sean capaces de innovar e identificar cuáles son los requerimientos y necesidades de sus colaboradores para poder alinearlos a la estrategia de la organización.En este contexto es que la visión de Compensación Total se vislumbra como uno de los elementos que puede marcar la diferencia en la Gestión de Personas. |
|
|
|
 |
Ingeniera Comercial, Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de Santiago de Chile.
Directora Fundadora de la Sociedad Chilena de Gestión de Personas (SCGP).
Ha asesorado en temas de compensaciones y beneficios, generación de bandas y estructuras salariales, así como también descripciones de cargos, evaluaciones de cargos a la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, Liveganic S.A., Hay Group, Scotiabank, Tower Watson, Ernst & Young y Caja de Compensación Los Héroes.
Profesora titular de Compensaciones en la Universidad de Santiago. |
|
|
|
|
|
TRABAJO FELIZ, LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR Y SALUD MENTAL DE LOS TRABAJADORES |
|
|
Por qué incorporar la salud mental y el bienestar al interior de las organizaciones. Revisaremos un enfoque preventivo exitoso, según la evidencia empírica realizada por empresas y así establecer el impacto en el “engagement” desde la psicología organizacional positiva. |
|
Jorge Ochoa M:
|
|
 |
Médico especialista en Psiquiatría de Adultos, Universidad de Chile, con amplia experiencia en el sector público y privado de Salud, ejerciendo cargos como clínico y de jefatura, en los que ha liderado equipos de alto desempeño.Socio fundador y Gerente General de Redgesam S.A., principal Red ambulatoria de Salud Mental del país.
Socio fundador de Cetep Asociados, donde se desempeña actualmente como Director Comercial; y de una serie iniciativas relacionadas con Cetep: como OTEC Impulsa, Clínica MirAndes, “Trabajo Feliz”.
Es además, Presidente del Directorio de la Corporación de Salud Mental “Atrapasueños”, organización sin fines de lucro que busca contribuir al pleno desarrollo e integración social de personas socialmente vulnerables, afectadas por problemas de Salud Mental. |
|
|
|
INFORMACIÓN GENERAL
|
Duración
|
4 horas
|
Fecha y horario
|
Miércoles 19 de noviembre 14:30 a 18:30 hrs. |
Certificado
|
|
Lugar
|
Hotel Sonesta Calle A 809 Brisas del Sol Talcahuano, Bío Bío, Chile. |
Valor
|
Socio = $40.000.No Socio = $50.000. |
Plazo límite de Inscripción
|
Lunes 17 de noviembre, 2014. |
Nombre OTEC
|
IRADE – Capacitación Ltda. |
RUT OTEC
|
76.593.170-3 |
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
|
|
Teléfono : (41) – 2747416
e-mail : capacitacion@irade.cl
Inscripciones : Mónica Salazar I.
Sitio Web : irade.cl
La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
|
|
|
|
|
|
|