TÉCNICAS DE AUDITORÍAS INTEGRADAS EN GESTIÓN

ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001
Versión XX

Martes 04 de noviembre al miércoles 19 de noviembre de 2014

DESCRIPCIÓN :

Los procesos presentes en las diversas actividades económicas se caracterizan por tener variadas exigencias de calidad,significativos aspectos e impactos ambientales, y relevantes peligros y riesgos de seguridad y salud ocupacional del recursohumano involucrado.Las organizaciones están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño en losámbitos de calidad, medio ambiente y en seguridad y salud ocupacional, como parte de su gestión integrada.

DIRIGIDO A :

Gerentes, jefes, supervisores y técnicos, que participen o lideren procesos de mejora competitiva en sus organizaciones.

OBJETIVOS :

1) El curso tiene como objetivo preparar personas que puedan, tanto del ámbito público como privado, programar, planificar, ejecutar, controlar y mejorar procesos de auditorías internas a los sistemas de gestión de gestión de calidad ISO 9001, gestión medioambiental ISO 14001 y gestión de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001, para determinar si estos se encuentran conformes con lo planificado y si se han implementado y mantienen de manera eficaz y eficiente.

PROGRAMA :

1. Conocimiento e interpretación de la Norma ISO 9001

  • – Alcance, incluyendo los nuevos aspectos de la versión 2008
  • – Objeto y campo de aplicación
  • – Términos y definiciones
  • – Requisitos generales
  • – Requisitos de la documentación (generalidades, manual de calidad, control de documentos, control de los registros)
  • – Responsabilidad de la dirección (compromiso de la dirección, enfoque al cliente, política de calidad, planificación,responsabilidad, autoridad y comunicación, revisión por la dirección)
  • – Gestión de los recursos (provisión de los recursos, recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo)
  • – Realización del producto (planificación, procesos relacionados con el cliente, diseño y desarrollo, compras, producción yprestación del servicio, control de dispositivos de seguimiento y medición)
  • – Medición, análisis y mejora (generalidades, seguimiento y medición, control de producto no conforme, análisis de datos,mejora)
  • – Ejemplos prácticos

 

2. Conocimiento e interpretación de la Norma ISO 14001

  • – Alcance y campo de aplicación
  • – Términos y definiciones
  • – Política ambiental
  • – Planificación (aspectos ambientales; requisitos legales y otros; objetivos, metas y programas de gestión ambiental)
  • – Implementación y operación (recursos, funciones, responsabilidad y autoridad; competencia, formación y toma deconciencia; comunicación; documentación; control de documentos; control operacional; preparación y respuesta antesituaciones de emergencias)
  • – Verificación (seguimiento y medición; evaluación del cumplimiento legal; no conformidad, acción correctiva y acciónpreventiva; control de registros y auditoría interna)
  • – Revisión por la Dirección
  • – Ejemplos prácticos

 

3. Conocimiento e interpretación de la Norma OHSAS 18001

  • – Alcance, incluyendo los nuevos aspectos de la versión 2007
  • – Términos y definiciones
  • – Política de seguridad y salud ocupacional
  • – Planificación (Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos; requisitos legales y otros; programas de gestión)
  • – Implementación y operación (estructura y responsabilidad y autoridad; capacitación y entrenamiento, conocimiento ycompetencia; consulta y comunicación; documentación; control de documentos y datos; control operacional; preparacióny respuesta ante emergencias)
  • – Verificación y acción correctiva (monitoreo y medición del desempeño; accidentes, incidentes, no conformidades yacciones correctivas y preventivas, gestión de registros, auditoría).
  • – Revisión de la gerencia
  • – Ejemplos prácticos

 

4. Auditoría Interna

  • – Principios de auditoría
  • – Gestión de un programa de auditoría
  • – Inicio de la auditoría− Revisión de la documentación
  • – Preparación de las actividades de auditoría in situ
  • – Realización de las actividades de auditoría in situ.
  • – Preparación, aprobación y distribución dl informe de auditoría
  • – Finalización de la auditoría
  • – Realización de las actividades de seguimiento de una auditoría
  • – Competencia y evaluación de auditores
  • – Desarrollo de casos

TÉCNICAS METODOLÓGICAS:

El curso se realiza a través de clases expositivas del profesor. Se promueve la participación activa de los asistentes a través de lalectura, análisis y discusión de materias y estudios de casos propuestos por el profesor, en forma individual y/o grupal.Considera además actividades grupales de evaluación para asegurar el aprendizaje parcial de los contenidos y concluyen con una evaluaciónindividual y grupal, que permite establecer el nivel de aprendizaje del participante.

RELATOR

ricardo_bugos Ricardo Burgos Viveros

  • – Magíster en Administración de Empresas MBA, Universidad del Desarrollo.
  • – Ingeniero Forestal, Universidad de Concepción.
  • – Diplomado en Ingeniería Industrial, Universidad de Concepción.
  • – Diplomado en Coaching para el desarrollo de competencias de gestión y Liderazgo. IRADE.

 

Auditor Líder ISO 9001 (gestión de calidad), Auditor Líder ISO 14001 (gestión medioambiental), Auditor Líder OHSAS 18001(gestión en seguridad y salud ocupacional), Auditor Lider NCh 2728 (gestión OTEC) y Auditor Líder NCh 2909 (gestión Pyme).Profesor Part Time Facultad de Ingeniería de las Universidades de Concepción (2005 en Ing. Industrial) y del Bio-Bío (1999 enadelante en el Diplomado en Ing. Industrial).

En ANDINOS – TERRANOVA, se desempeñó desde de 1989 a 1995 como Jefe de Estudios y Calidad y desde 1995 a 2005 comoSubgerente de Gestión y Certificaciones.

Lideró la implementación, certificación y mejora de las normas ISO 9001, ISO 14001y OHSAS 18001, como sistema integrado de gestión.

Durante el año 2004-2005 realizó las mismas funciones en la empresaMASISA-CHILE, con los sistemas ISO 14001 y OHSAS 18001.

Actualmente se desempeña como Director Gerente de la empresa BM GESTIÓN LTDA., llevando a cabo la labor de asesor, consultor, capacitador y auditor en gestión ISO-OHSAS en diversas empresas clientes.

Empresas que son o han sido clientes están: INFORSA, IRADE, XIMA-Consultores, CIDERE BIO-BÍO, GERDAU-AZA (acerera), UNIVERSIDAD DEL BIO-BÍO (UBB- capacita), ASMAR THNO., ACCIONA RUTA 160, BIOAIRE, BRAMAQ-LOS ARRAYANES (equipos móviles), MECHARV S.A.(cosecha forestal), INGER S.A. (distribuidor químico), OXIQUIM, CONTRUCTORA JCE, RESINAS DEL BIO-BÍO y RECURSOS HUMANOS (RH Ltda.).

Ha capacitado en temas de Estadística Aplicada a las EMPRESAS PETROQUÍM, ESSBIO y ESSEL, y en Sistemas de Gestión ISO–OHSAS a las empresas FORESTAL MININCO, HUACHIPATO, ICIL- ICAFAL, INFORSA, SALMONERA AQUA CHILE (PTO.MONTT), ACERERA GERDAU AZA (STGO.) Y ASERRADEROS ARAUCO.

Ha realizado auditorías de diagnóstico del Acuerdo de Producción Limpia de Aserraderos y Remanufactura en las empresas MAGASA, MUEBLES JOUANNET, MADERAS CASAGRANDE Y MADERAS VENTURELLI.

Como Auditor Líder Part-Time de la Certificadora internacional BUREAU VERITAS CERTIFICATION ha realizado auditorías ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, NCh 2728 y NCh 2909 en diversas empresas del país, destacando: CEMENTOS BÍO-BÍO, CEMENTOS POLPAICO, ASTILLERO MARCO THNO., ATLAS COPCO CONCEP., CONSTRUCTORA JCE, ELECTROMÁTICA, GENESYS, MOLINSTEC, TRANSPORTES SOTRASER, PLÁSTICOS SCHUSSLER, ENAP REFINERÍAS BÍO-BÍO, SALMONES MULTIEXPORT, VIÑEDOS Y BODEGAS CÓRPORA, UNIVERSIDAD CATÓLICA SSMA.

CONCEPCIÓN, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, BESALCO CONSTRUCCIONES, SALMONES ANTÁRTICA, TÜV RHEINLAND ANDINO, SALMONES

MAINSTREAM CHILE, MANTENCIÓN INDUSTRIAL RUDEL, TRANSELEC, TRANSPORTES DE COMBUSTIBLES S.A.,

FORESTAL STA. BLANCA, FORESTAL ANTILEMU, FORESTAL COÑARIPE, FORESTAL ANTUMAPU, PLAGASTOP, CMPC- CELULOSA PLANTA SANTA FE, PAPELES NORSKE SKOG Y SOCOICSA S.A., entre las más importantes.

INFORMACIÓN GENERAL
Duración

44 horas

Fecha y horario
Martes 04 de noviembre 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.Jueves 06 de noviembre 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.

Martes 11 de noviembre 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.

Jueves 13 de noviembre 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.

Lunes 17 de noviembre 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.

Miércoles 19 de noviembre 09:00 a 13:00 hrs.

Incluye servicio de cafetería.
Almuerzo.

Wi-Fi disponible.
Material didáctico.

Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Salas 34 Concepción.

Certificado
Se otorgará certificado de asistencia de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80 % de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE Chacabuco # 278 Concepción.
Valor
Socios IRADE $ 260.400.-No Socios $ 325.500.-

10% sobre el valor No Socios por 3 inscritos de una misma empresa.

Plazo límite de Inscripción
Miércoles 29 de octubre de 2014
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
(1237921267) Actividad de Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente alotorgamiento de un título o grado académico.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Teléfono : (41) – 2747405e-mail:capacitacion@irade.cl

Inscripciones:Mónica Salazar I.

Sitio Web: irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.