REDUCCIÓN DE COSTOS Y MEJORA DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO

Miércoles 06 y Jueves 07 de Agosto

DESCRIPCIÓN

La globalización nos enfrenta al desafío permanente de reducir nuestros costos de producción y mejorar la utilización de nuestros activos para sobrevivir en un mercado competitivo. Por otra parte, las nuevas exigencias de la comunidad mundial nos obliga a producir con altos estándares de seguridad, calidad y cuidado por el medio ambiente.Las gerencias operacionales, producción y mantenimiento se ven cuestionadas y enfrentadas a exigencias de reducir los costos de mantenimiento incrementando la disponibilidad y utilización de los activos productivos.

Ante la situación descrita, surgen numerosas conversaciones e interrogantes relacionadas con la búsqueda de “oportunidades para reducir costos y mejorar la disponibilidad de las instalaciones”: ¿Dónde estamos?; ¿Lo estamos haciendo bien?; ¿Podemos hacerlo mejor?; ¿Por qué fallan nuestros equipos?; ¿Los inventarios de repuestos son adecuados?; ¿Cómo estamos administrando los contratos de servicios?; ¿Externalizamos los trabajos de mantenimiento o los hacemos con recursos internos?; ¿Tenemos el personal idóneo?; ¿Estamos liderando bien a nuestro personal?

En el taller se presenta un procedimiento sistemático de análisis de la cadena de valor para identificar brechas y oportunidades a través del análisis de casos reales vividos por el facilitador en plantas metalmecánicas, metalúrgicas, químicas y faenas mineras.

DIRIGIDO A:

Líderes de procesos de producción,  mantenimiento, abastecimiento, RRHH: gerencias, superintendentes, jefes de departamentos, administradores de contratos, supervisores e ingenieros.

OBJETIVOS:

– Aprender a analizar el proceso de mantenimiento para identificar oportunidades de mejora que permitan reducir costos e incrementar la disponibilidad de los equipos e instalaciones.- Desarrollar un máster plan de reducción de costos y mejora del proceso de mantenimiento.

PROGRAMA:

MÓDULO 1:Objetivo:Analizar la organización de mantenimiento y su entorno de acuerdo al encadenamiento de valor que posee la organización.Contenidos:Rol Organizacional de MantenimientoEntorno Interno y ExternoCadena de Valor

Identificación de los Stakeholders.

Expectativas de los Stakeholders.

MÓDULO 2:

Objetivo:

Establecer distinciones lingüísticas y conversacionales para observar y analizar el Proceso de Mantenimiento

Contenidos:

Modelo OSAR: Observador, Sistema, Acción y Resultados.

Hechos y Juicios.

Conversaciones para generar acciones y resultados entre clientes y proveedores del proceso.

Emociones y estados de ánimo que afectan los resultados de la organización.



MÓDULO 3:

Objetivo:

Describir las metodologías de diagnóstico de la Gestión de Mantenimiento disponibles utilizando una conceptualización técnica.

Contenidos:

Definición de la Situación actual.

Formulación de hipótesis de posibles problemas.

Revisión Sistema Gestión: Políticas, Planes, Resultados de Auditorias.

Informes Internos: Gestión, Seguridad Disponibilidad, etc.

Análisis Índices de gestión KPI

Entrevistas Transversales – Verticales

Taller Gap Análisis

Visitas  de Inspección Planta

Auditorías a Mantenimiento

Auditorias Contratos de Servicios

Análisis Documentación

Informes de Accidentes

Informes Auditorías Internas

 

MÓDULO 4:

Objetivo:

Identificar casos reales para establecer problemas y soluciones del proceso de mantenimiento de acuerdo a una técnica metodológica.

Contenidos:

Empresas Metalmecánicas proveedoras gran Minería.

Casos Servicios Ferroviarios industriales.

Plantas de Minería no metálica

 

MÓDULO 5:

Objetivo:

Aplicar una metodología de análisis de mantenimiento a empresa hipotética utilizando un proceso y conceptualización técnica que se materialice en un Máster Plan de mantenimiento.

Contenidos:

Establecer Hipótesis de posibles brechas.

Establecer Plan de Diagnóstico

Elaboración de Máster Plan

TÉCNICAS METODOLÓGICAS:

Taller Práctico con activa participación de los alumnos en el análisis de casos y presentación de Soluciones.Aplicación de distinciones de lenguaje y conversación que permitan observar y analizar el Sistema y Cadena de Valor de Mantenimiento buscando oportunidades de mejora.Presentación y Análisis de casos reales provenientes de la Industria Metalmecánica, Metalúrgica, Química y Minería.Desarrollo de un Caso Hipotético por los Alumnos incluye “Elaboración de un Master Plan de Aplicación de Acciones de Mejora”.

RELATOR

carlos Sergio Cabrera CoronelIngeniero Civil Metalúrgico

– Mecánico, Universidad de Concepción

– Post Título en Gestión y  Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile.

– Post Titulo en Soldadura, Universidad Federico Santa María.

– Post Título en Estrategias y Control de Gestión, Universidad de Chile.

– Diploma en Gestión Gerencial, REDCOM – BDA CHILE.

– Coach Ontológico, Newfield Chile.

– KT Organizational Development Practitioner, Kepner Tregoe

.

Consultor y Auditor Externo de Gestión y Desarrollo Organizacional de Mantenimiento. Amplia experiencia en Identificación de Oportunidades de Mejora que permiten Reducir Costos, Mejorar Disponibilidad y Seguridad. Estabilización de procesos utilizando Herramientas de Calidad y Metodologías Lean. Elaboración de Planes de Inspección y Mantención Preventiva. Elaboración Procedimientos de Trabajo

Ha realizado estadías de perfeccionamiento y formación en “Diseño de Procesos Metalúrgicos” en OUTOKUMPU OY, Finlandia y en “Tecnologías y Aplicaciones de Soldadura de Mantenimiento” en Eutectic + Castolin, Suiza.

Durante su carrera, desarrollo diferente roles, desde Supervisor a Gerente Aseguramiento Calidad Proyecto EPCM,  Gerente General de Empresa Metalúrgica proveedora de la gran minería.

Ha trabajo en diversas e importantes empresas nacionales e internacionales, liderando proyectos de mejora: ENAP, Codelco, ASMAR, Grupo IMSA – IPAC, Molymet, Molycop, SQM, Bechtel  y SK Sabo, Grupo Magotteaux. Ha sido Docente UBB y UTFSM en asignaturas de Gestión Empresas y Gestión RRHH.

Auditor de Sistemas Integrados de Gestión  ISO 9001, 14001, OHSAS 18001, Anglo Safety Way. Auditor Aseguramiento de Calidad Proyectos EPCM. Aseguramiento Calidad Contratistas y Proveedores.

Facilitador de Equipos de Trabajo. Lidera Talleres Team Building, Mejoramiento Continuo, Ingeniería de Valor: Mantenibilidad, Risk Management, Juegos de Guerra, Causa Raíz.

 

 

INFORMACIÓN GENERAL
Duración

16 horas

Fecha y horario
Miércoles 06 y Jueves 07 de Agosto de 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs. 

Incluye servicio de cafetería.Almuerzo.

Wi-Fi disponible.

Material didáctico.

Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Salas 34 Concepción.

Certificado
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
Socios IRADE $ 128.000.-No Socios $ 153.6005 % descuento por 2 inscritos de una misma empresa.

15 % descuento por 3 o más inscritos de una misma empresa.

Los descuentos no son acumulables.

Plazo límite de Inscripción
Viernes 01 de Agosto de 2014
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
Actividad de  Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente  al otorgamiento de un título o grado académico.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Teléfono : (41) – 2747405
e-mail:capacitacion@irade.cl
Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web:irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.