CURSO SISTEMAS DE GESTIÓN:

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y NO CONFORMIDADES

Viernes 8, sábado 9 de agosto 2014

DESCRIPCIÓN

Uno de los mayores problemas que se presentan en la operación de los sistemas de gestión modelo ISO – OHSAS son el deficiente análisis e investigación de incidentes (con o sin daño)  y de no conformidades (NC).Los problemas no se resuelven porque realmente se investigan en forma deficiente, no dando con sus causas básicas sino solo con las causas inmediatas.El curso presenta métodos para investigar incidentes (con o sin daño) y no conformidades de manera tal que la persona o grupo investigador, a través de casos, analiza, discute y determina las causas básicas y las faltas de control que las generan.Es recomendable que los participantes conozcan en forma global las normas de gestión, además estar participando, implementando y/u operando sistemas de gestión de calidad.

DIRIGIDO A:

Gerentes, Jefes de Depto. y Áreas, Supervisores y Técnicos, que participen o lideren procesos de gestión modelo ISO-OHSAS y de mejora continua en sus organizaciones.

OBJETIVOS:

El curso tiene como objetivo enseñar al personal que participa y/u opera sistemas de gestión modelo ISO – OHSAS, métodos para investigar incidentes (con o sin daño) y no-conformidades, obteniendo como resultado eficaces y eficientes acciones correctivas y preventivas que evitarán, o al menos distanciarán significativamente, su recurrencia.

PROGRAMA:

Parte 1: Creando conciencia del tema.  a) Definiciones relevantes.b) Evidencia, criterio y hallazgo.c) Impacto de un incidente o no conformidad mal trabajada.d) Requerimientos de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para investigar causas de incidentes y de no conformidades.e) Elementos a considerar para resolver problemas (incidentes y no conformidades).Parte 2: Elementos relevantes a considerar previos a la investigacióna) Descripción del incidente y de la no conformidad.b) Asignación de prioridad.c) Localización y tiempo.

Parte 3: Metodología para investigar causas de incidentes y de no conformidades

a) Revisión, acción inmediata y consideraciones generales.

b) 7 herramientas que aportan datos e información relevante para investigar.

c) Método propuesto para investigar incidentes.

d) Método propuesto para investigar no conformidades.

Parte 4: Acciones posteriores a la investigación

a) Generación de acciones correctivas y preventivas.

b) Revisión de la eficacia de las acciones tomadas.

Parte 5. Desarrollo y análisis de casos prácticos.

a) Presentación de casos.

b) Análisis y discusión grupal casos investigación de No Conformidades

c) Análisis y discusión grupal casos investigación de Incidentes

d) Exposición y discusión de resultados.

e) Conclusiones y reflexiones.

TÉCNICAS METODOLÓGICAS:

Clases expositivas con activa participación de los alumnos, análisis de casos y desarrollo de talleres prácticos  en clase.  Conclusiones y reflexiones al final de cada análisis.

RELATOR

jorge-eduardo Ricardo Burgos ViverosMagíster en Administración de Empresas MBA, Universidad del Desarrollo.

– Ingeniero Forestal, Universidad de Concepción.

– Diplomado en Ingeniería Industrial, Universidad de Concepción.

– Diplomado en Coaching para el desarrollo de competencias de gestión y Liderazgo. IRADE.

– Auditor Líder ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, NCh 2728 y NCh 2909.

Profesor Part Time Facultad de Ingeniería de las Universidades de Concepción (2005 en Ing. Industrial), del Bio-Bío (1999 en adelante en el Diplomado en Ingeniería  Industrial, Ing Civil Mecánica e Ing. Comercial) y Federico Santa María (carrera Ing. Prev, Riesgos Laborales y Ambientales).  En ANDINOS– TERRANOVA, se desempeñó desde de 1989 a 1995 como Jefe de Estudios y Calidad y desde 1995 a 2005 como Subgerente de Gestión y Certificaciones. Lideró la implementación, certificación y mejora de las normas ISO 9001, ISO 14001y OHSAS 18001, como sistema integrado de gestión. Durante el año 2004-2005 realizó las mismas funciones en la empresa MASISA-CHILE, con los sistemas ISO 14001 y OHSAS 18001 y desempeñándose como Subgerente de Responsabilidad Social y Ambiental.

Actualmente se desempeña como Director Gerente de la empresa BM GESTIÓN LTDA., llevando a cabo la labor de asesor, consultor, capacitador y auditor en gestión ISO-OHSAS en diversas empresas clientes. Entre las empresas que son o han sido clientes están: INFORSA, IRADE, XIMA-Consultores, CIDERE BIO-BÍO, GERDAU-AZA (acerera), UNIVERSIDAD DEL BIO-BÍO (UBB – capacita), ASMAR THNO., ACCIONA RUTA 160, BIOAIRE, BRAMAQ – LOS ARRAYANES (equipos móviles), MECHARV S.A.(cosecha forestal), INGER S.A. (distribuidor químico), OXIQUIM, CONTRUCTORA JCE, RESINAS DEL BIO-BÍO, RECURSOS HUMANOS (RH Ltda.), INGER Química e INGER Industrial.  Ha capacitado en temas de Estadística Aplicada a las EMPRESAS PETROQUÍM, ESSBIO y ESSEL, y en Sistemas de Gestión ISO–OHSAS a las empresas FORESTAL MININCO, HUACHIPATO, ICIL- ICAFAL, INFORSA, SALMONERA AQUA CHILE (PTO.MONTT), ACERERA GERDAU AZA (STGO.) Y ASERRADEROS ARAUCO. Ha realizado auditorías de diagnóstico del Acuerdo de Producción Limpia de Aserraderos y Remanufactura en las empresas MAGASA, MUEBLES JOUANNET, MADERAS CASAGRANDE Y MADERAS VENTURELLI.

Como Auditor Líder Part-Time de la Certificadora internacional BUREAU VERITAS CERTIFICATION ha realizado auditorías ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, NCh 2728 y NCh 2909 en diversas empresas del país, destacando: CEMENTOS BÍO-BÍO, CEMENTOS POLPAICO, ASTILLERO MARCO THNO., ATLAS COPCO CONCEPCIÓN, CONSTRUCTORA JCE, ELECTROMÁTICA, GENESYS, MOLINSTEC, TRANSPORTES SOTRASER, PLÁSTICOS SCHUSSLER, ENAP REFINERÍAS BÍO-BÍO, SALMONES MULTIEXPORT, VIÑEDOS Y BODEGAS CÓRPORA, UNIVERSIDAD CATÓLICA SSMA. CONCEPCIÓN, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, BESALCO CONSTRUCCIONES, SALMONES ANTÁRTICA, TÜV RHEINLAND ANDINO, SALMONES MAINSTREAM CHILE, MANTENCIÓN INDUSTRIAL RUDEL, TRANSELEC, TRANSPORTES DE COMBUSTIBLES S.A., FORESTAL STA. BLANCA, FORESTAL ANTILEMU, FORESTAL COÑARIPE, FORESTAL ANTUMAPU, PLAGASTOP, CMPC- CELULOSA PLANTA SANTA FE, PAPELES NORSKE SKOG, Constructora C. Vicuña Valenzuela y SOCOICSA S.A., entre las más importantes.

INFORMACIÓN GENERAL
Duración

12 horas

Fecha y horario
Viernes 8 agosto 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.Sábado 9 agosto 09:00 a 13:00

Incluye servicio de cafetería.Almuerzo.

Wi-Fi disponible.

Material didáctico.

Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Salas 34 Concepción.

Certificado
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
– Socios IRADE   $ 120.000.- No Socios  $ 135.000.15 % descuento por 3 o más inscritos de una misma empresa.
Plazo límite de Inscripción
Martes 05 de agosto de 2014
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
Actividad de  Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente  al otorgamiento de un título o grado académico.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Teléfono : (41) – 2747405
e-mail:capacitacion@irade.cl
Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.