CURSO CONTABILIDAD PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

29 de julio, 31 de julio y 5 de agosto

DESCRIPCIÓN

La contabilidad es una disciplina que debe entenderse como un sistema que apoya a la gestión en la empresa, proporcionando la información necesaria para efectos de una buena toma de  decisiones. Para esto es fundamental llevar su información contable financiera actualizada, ya que esto ayudará a que la empresa conozca de mejor manera su estado de situación.Cuando se piensa que la contabilidad solo se debe llevar por que es una obligación impuesta por el Estado solo con fines tributarios, se está en un error, ya que el gran objetivo de esta disciplina es proveer de la mejor información tanto en cantidad como calidad para apoyar el proceso de toma de decisiones.

DIRIGIDO A:

Ejecutivos y administrativos en general de diversos tipos de organizaciones. Miembros de directorios de empresas. Jefes de áreas o unidades, pequeños empresarios, supervisores, encargados de proyectos y analistas administrativos.

OBJETIVOS:

– Estudiar el contenido teórico y práctico de la Contabilidad  y el uso que de ella se puede hacer, familiarizando al participante con toda la terminología y técnica requerida.-Reconocer y analizar los principales documentos mercantiles.

– Entregar elementos que permitan comprender la estructura de un Sistema de Información Contable y el significado e importancia de la administración de los antecedentes informativos que proporciona.

– Permitir la obtención de una preparación teórica y práctica de los fundamentos esenciales de la Contabilidad, para la elaboración e interpretación de los Estados Financieros.

 

PROGRAMA:

INTRODUCCIÓN La Contabilidad: Concepto, objetivo, importancia.

– Función de la Contabilidad dentro del Proceso Administrativo de la empresa.

– Usos de la información contable. Tipos de contabilidad.

– Limitaciones de la Contabilidad.

– Marco contable en distintos países.

TEORÍA BÁSICA Y REGISTROS EN LA CONTABILIDAD

Conceptos Contables: Costo, gasto, pérdida, desembolso, ingreso, entrada.

– Principios Contables.

– Ecuación de Patrimonio Concepto y  Funcionamiento.

– Cuenta. Definiciones, conceptos y tipos de cuenta

– Reglas de Registro.

– Registro en Libro Diario y Libro Mayor

SISTEMA CONTABLE BÁSICO  

Flujo de Información.

– Principales documentos contables y tributarios.

– Características, usos y plazos de la documentación.

– Libros principales y auxiliares, obligatorios y requeridos por la actividad de la empresa.

PRINCIPALES IMPUESTOS Y SUS FORMULARIOS  

Impuesto al Valor Agregado (IVA): Concepto, características y formularios.

– Impuesto a la Renta: Concepto, características y formularios.

Estados Financieros Básicos   

Definición, uso e información que proporcionan.

– Balance General.

– Estado de Resultado.

ANALISIS DE CUENTAS   

Análisis de movimiento y saldo de principales cuentas del Balance General

– Análisis de movimiento y saldo de principales cuentas del Estado de Resultado

TÉCNICAS METODOLÓGICAS:

Se realizarán clases expositivas, participativas, con el apoyo de material didáctico consistente en apuntes, estudios de casos, ejercicios contables, controles de aprendizaje de proceso y presentaciones de los participantes.

RELATOR

carlos Carlos Gutiérrez Zurita– Ingeniero Comercial, Universidad de Concepción.

– Diplomado en Contabilidad Internacional IFRS, Universidad de Chile.

– Profesor Universidad de Concepción.

– Director del Departamento de Contabilidad, Universidad de Concepción.

– Investigador de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, CAPIC Chile.

Investigaciones:

«Propuesta De Conocimientos Y Competencias Requeridas Por El Profesional Contable En Chile Derivado De La Adopción De Las NIIF», «Proposal Of Knowledges And Skills Required By The Professional Accountants In Chile Due To The Adoption Of IFRS.

 

Jorge Alberto Muñoz Barría

Magíster Tributario, Universidad del Bío Bío.

– Contador Auditor, Universidad de Concepción.

– Diplomado en Contabilidad Internacional IFRS, Universidad de Chile.

– Profesor Universidad de Concepción.

– Ha sido socio gerente de Alliott Ameris Auditores- Consultores; C.G.&A  Auditores- Consultores; Gran Thornton. Auditores.

– Actualmente es socio gerente de J&S Auditores Limitada (representante de PKF).

 

 

INFORMACIÓN GENERAL
Duración

24 horas

Fecha y horario
Martes 29, miércoles 31 de julio y martes 5 de agosto 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.
Material didáctico.Incluye servicio de cafetería.

Almuerzo.

Wi-Fi disponible.
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Salas 34 Concepción.

Certificado
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
Socios IRADE   $ 153.600.No Socios  $ 192.000.-

– 15 % descuento por 3 o más inscritos de una misma empresa.

Plazo límite de Inscripción
Jueves 24 de julio de 2014
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
Actividad de  Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente  al otorgamiento de un título o grado académico.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Teléfono : (41) – 2747405
e-mail:

capacitacion@irade.cl 

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web:

irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.