PROYECTO 40 HORAS

¿QUÉ NOS DEPARA?

12 de abril

Inscripción en línea Consultas

DESCRIPCIÓN

El proyecto de 40 Horas, es una iniciativa legal que busca modificar el Código del Trabajo para establecer medidas de flexibilización de la jornada laboral.

Lo anterior permitiría distribuir las horas de trabajo en base a un promedio semanal de 40 horas en un ciclo de hasta cuatro semanas. En el caso de ser trabajador sindicalizado, la empresa debe llegar a acuerdo colectivo.

OBJETIVO

Entregar herramientas teóricas y prácticas a los participantes que les permitan percibir los cambios que la ley de 40 horas llevará a las estructuras empresariales, con énfasis en los principales ejes normativos y los efectos a mediano y largo plazo.

CONTENIDOS

1.- Proyecto de ley reducción de jornada a 40 horas semanales.

  • Antecedentes legislativos.
  • Consecuencias de su aprobación y puntos de interés en su implementación.

 

2.- Principales cambios en el Código del Trabajo.

  • Cambio de guarismo y sus consecuencias prácticas.
  • Efectos laborales en las jornadas de trabajo, ¿Alternativas de jornada ordinaria?
  • Nuevo tratamiento del artículo 22 inciso 2º
  • Jornadas especiales por rubro, fórmulas de trabajo bajo la nueva ley.
  • Sistemas excepcionales de jornada, principales innovaciones.
  • Horas extraordinarias, alternativas de compensación.
  • Fiscalización preventiva de la Dirección del Trabajo.
  • Gradualidad de la norma.

DOCENTE

Rodolfo Belmar Lara

Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Concepción

Diplomado en Administración de Negocios para Abogados del Incae, Business School. Costa Rica – USA;

Diploma en Transformación digital para firmas latinoamericanas, IE Law School- España;

Curso de Litigación Acceso Capacitación California Western School – San Diego, USA y;

Diplomado en Legal Management Program (LMP) LATAM – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En la actualidad es el abogado gerente y socio fundador del estudio jurídico Belmar Asesores, con oficinas en Concepción y Santiago y, relator de IRADE en los temas de su especialidad.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 3 horas
Fecha y Horario:

Miércoles 12 de abril

09:00 – 12:00 hrs

Lugar: Auditorio IRADE
Importante: En caso de que usted u otra persona inscrita tenga algún tipo de discapacidad, le solicitamos informar a la brevedad a gerencia@capacitacion.irade.cl, para tomar los resguardos necesarios a fin de asegurar su plena participación.
Valor:

Valor socios $100.000

Valor General $120.000

Descuentos por 2 o más participantes de la misma empresa

Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3