PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LIDERAZGO AMBIENTAL

Nuevos desafíos, nuevas herramientas

22, 24, 29 y 31 de mayo, 5, 7, 12, 14 y 19, 28 de junio, 3, 5 y 10 de julio

Inscripción en línea Consultas Descarga Brochure
https://irade.cl/wp-content/uploads/2023/04/brchure-seminario-ambiental-1.pdf

CONTEXTO Y DESCRIPCIÓN

A nivel mundial, a raíz del calentamiento global y diversos episodios de contaminación, se está produciendo una profunda transformación en cuanto a la conciencia ambiental. El mundo industrial no está ajeno a ello y está priorizando medidas alineadas con esta transformación ambiental.

En este sentido, desde hace más de una década en nuestro país, se han empezado a gestar transformaciones legales que afectan a la industria, como lo son la creación de la Ley REP, la Ley Marco de Cambio Climático, la Ley de Humedales Urbanos, el Decreto Supremo 148, o el DS 594.

Asimismo, se han creado instituciones que regulan diversos aspectos ambientales, como lo son el Ministerio de Medioambiente, los Tribunales Ambientales, la Superintendencia de Medioambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental. En este activo y cambiante contexto, y considerando la masiva exposición que potencian los medios y las redes sociales, resulta fundamental contar con equipos directivos y profesionales preparados técnicamente en las temáticas ambientales, a fin de enfrentar exitosamente los desafíos de su quehacer.

A través de este programa, fruto de la alianza entre Irade y Bio Bio Ambiental, se busca entregar una contextualización en los temas ambientales, así como dotar a las y los participantes de herramientas efectivas para su gestión. Las personas que participen de este desafío, podrán potenciar su liderazgo por medio de actividades presenciales y virtuales, desarrollando proyectos prácticos y aplicados, junto a sus pares, con un especial foco en la economía regional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conceptos básicos en temáticas ambientales

  • Introducción al curso Sustentabilidad y Sostenibilidad
  • ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible)
  • Economía circular
  • 3R
  • Presión ambiental
  • Impacto ambiental
  • Indicadores ambientales (huella de carbono, calidad del aire, Nº de especies, etc)

Organismos institucionales existentes en Chile vinculados al tema ambiental / Formación de equipos de trabajo

  • SEIA
  • MMA
  • MINSAL
  • Tribunales ambientales
  • SNIFA
  • Otras organizaciones internacionales (Pacto Global, UNFCC)

Responsabilidades que las normativas ambientales establecen para empresas y organizaciones

  • Ley REP y promoción del reciclaje
  • Ventanilla única
  • Uso de plataformas (SINADER, SIDREP, etc.)
  • Declaración Impacto Ambiental (DIA)
  • Estudio/Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

La economía regional y sus principales impactos en el medioambiente

  • Nuestra región, su desarrollo industrial y los principales impactos ambientales

Normas internacionales y Procesos de certificación ambiental

  • Gestión ambiental global (ISO 14001)
  • ISO 14006 (gestión del ecodiseño)
  • Residuo Cero Global EPD (declaración ambiental productos)
  • ISO 14046 Huella Hídrica
  • ISO 50001 (gestión eficiencia energética)
  • ISO 14064 (Huella ecológica organizacional)

Impacto de la actividad económica sobre el medio ambiente

  • Residuos
  • Efluentes
  • Emisiones

Acciones sustentables a implementar en organizaciones/Presentación de proyectos

  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Disminuciones de emisiones
  • Reducción de uso de energía
  • Reutilización
  • Reciclaje
  • Compostaje
  • Procesos Biológicos
  • Confinamiento

EQUIPO DOCENTE

Marc Quintana Rodríguez

  • Ambientólogo
  • Magíster en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Consultor Ambiental
  • Gerente Técnico de Bio Bio Recicla.

Carles Busuldu Calbot

  • Ambientólogo
  • Magíster en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Consultor Ambiental
  • Facilitador Centro Creación Los Ángeles.

Javier Burgos Melo

  • Abogado UdeC.
  • Auditor Interno ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.
  • Ha sido docente en Universidad Santa María y Universidad del Bio Bío.

Ricardo Burgos Viveros

  • Ingeniero Forestal y Dip. Ing. Industrial UdeC MBA UDD
  • Auditor Líder ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001
  • Experiencia gerencial y docencia universitaria.

Mauricio Peña Astroza

  • Ingeniero Comercial y Magíster en RRHH UdeC
  • Cofundador de Bio Bio Recicla y Bio Bio Ambiental.
  • Cofundador de RSU Facea UdeC y de la Corporación Red Ambiental.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 42 horas
Fecha y Horario:

FECHA PRESENCIAL: 22 de mayo y 10 de julio
FECHA ONLINE: 24, 29 y 31 de mayo, 5, 7, 12, 14 y 19, 28 de junio, 3, 5 de julio
14:00 a 18:00 hrs.

 

 

Modalidad:

Mixta (presencial y online)

Valor:

VALOR GENERAL: $777.000
Consulta por valores preferenciales para empresas socias. Cupos Limitados. Franquicia Sence.

Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3
Código Sence: 1238045036 Acciones Ambientales Prácticas Para Organizaciones Presencial 8 1238045034 Herramientas De Gestión Ambiental, Según Ley Marco De Cambio Climático. ELearning 34
Actividad de Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.