Seminario Introducción del Marketing en Mercados B2B

banner_uc

Descargar brochure en pdf

23 de Junio del 2016

DESCRIPCIÓN:

El marketing de productos industriales presenta algunas peculiaridades en comparación con el Marketing de servicios y el de productos de consumo. Los productos industriales son adquiridos por profesionales que se rigen por criterios objetivos a la hora de tomar una decisión de compra. Por tanto, el marketing tiene que ir orientado a resaltar las prestaciones técnicas del producto en relación a su precio de venta.

Esto nos muestra que los procesos de compra de bienes y servicios industriales son complejos, largos y duraderos, donde los criterios de evaluación son más racionales y técnicos que los que utiliza el comprador de productos de consumo. Vender productos y servicios al mercado industrial, representa retos y situaciones diferentes para las personas que desarrollan las estrategias de marketing en un sector tan complejo. La rivalidad de la competencia en el mercado industrial, en la mayoría de las veces, supera con creces a la del mercado de consumo, dándose que las estrategias de marketing tradicional no logran los resultados esperados.

Debido a esto, es importante comprender en su totalidad el concepto y analizar en las distintas empresas que procesos no se están desarrollando para llevar a cabo de forma adecuada el Marketing Industrial. Se necesita de una mirada sistémica donde distintas áreas de la organización intervienen para lograr los objetivos estratégicos plateados por la Alta organización

DIRIGIDO A:

Gerentes, Subgerentes y Ejecutivos del área de Operaciones, Comercial, Desarrollo e Innovación que quieren incorporar una mirada sistémica respecto al concepto de Marketing en las Industrias, incorporando la gestión y coordinación de varias áreas dentro de la organización para lograr los objetivos estratégicos planteados.

OBJETIVOS:

Entender la importancia de desarrollar marketing estratégico en mercados industriales para asegurar el éxito (o disminuir el riesgo) de empresas B2B en el mediano y largo plazo

CONTENIDO:

  • – Contexto nacional e Internacional 
  • – Cómo se conecta el marketing con el comportamiento de los mercados
    – Marketing como unidad de toma de decisiones dentro de una organización
  • – Donde debe estar el rol de marketing dentro de una organización 
  • – Segmentación de mercados industriales
  • – Propuesta de Valor en contextos B2B 
  • – Tipo de propuestas de Valor según el grado de relacionamiento
  • – Cómo desarrollar acciones correctas de marketing B2B que agreguen valor REAL a la organización. 

METODOLOGÍA:

Taller orientado a explicar cómo se conecta el marketing de forma correcta en empresas industriales. En el cual revisamos el desarrollo actual de las empresas en la región y a que deberían llegar en MKT de carácter estratégico; los beneficios de aplicar MKT B2B y el desafío de acerca su propuesta de valor a sus principales clientes de forma correcta, escapando de acciones básicas de MKT (Publicidad, merchandising, entre otros).

PROFESORES

andres_vidal

ANDRES VIDAL

Gerente Centro de Marketing Industrial, responsable de velar por el desarrollo de estudios ad-hoc y consultorías orientadas al marketing industrial, de acuerdo a las necesidades requerida por los clientes.

El Centro de Marketing Industrial, perteneciente a la Universidad de Chile, es un centro de desarrollo de negocios el cual asesora a empresas industriales en temáticas asociadas a marketing industrial. Por más de 6 años ha desarrollado investigación y desarrollo junto a un grupo de empresas selectas a nivel mundial.

Uno de sus principales desafíos para los próximos 5 años, es hacer crecer la categoría a nivel latinoamericano, desarrollando investigación, transferencia de conocimiento y colaborando con los mercados B2B, es así como a partir del 2015 cuenta con presencia en CHILE y PERU a través de distintos servicios los cuales puedes conocer en nuestro sitio web www.cmiuchile.cl

Ingeniero Comercial con experiencia en desarrollo de negocios B2B, Gestión de proyectos, planificación y gestión del conocimiento

Especialidades: Marketing Industrial, Gestión del Conocimiento para la Innovación, Evaluación de Proyectos, Planificación Estratégica, Estudios de Mercados y Demanda, entre otros.

INFORMACIÓN GENERAL

Duración

6 horas

Fecha y horario
Jueves 23 de junio de 08:30 a 14:30 hrs.

Incluye:
– Servicio de cafetería.
– Almuerzo Hotel Aurelio, Salas #135.
– Wi-Fi disponible.

Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Chacabuco #124 Concepción.

Certificado
Se otorgará certificado de la Universidad de Chile por la participación a quienes asistan
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
Socios IRADE  $ 200.000-
No Socios  $ 250.000

15 % descuento sobre el valor No Socio por 3 o más inscritos de una misma empresa

Los descuentos no son acumulables.

Plazo límite de Inscripción
Inscribir a más tardar el 6 de Junio 2016
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
No posee código SENCE

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Descargar brochure en pdf

Teléfono: (41)–2747416
e-mail:capacitacion@irade.cl
Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: irade.cl
La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva