En la era del talento llegó el momento de que las organizaciones se ocupen del bienestar de las personas que trabajan en ellas. Una persona que tiene calidad de vida, que se siente feliz, es un colaborador productivo, que se relaciona eficazmente con compañeros y clientes, que persevera en la consecución de sus objetivos con creatividad, automotivación y contagiosa energía. Personas felices son la verdadera ventaja competitiva de una organización.
La declaración de intenciones de querer promover bienestar en la organización requiere de una profunda revisión de la cultura, prácticas habituales y hábitos organizacionales, pero sobre todo de una fuerte gestión en los estilos de liderazgo. Es aquí donde el rol del líder juega el rol clave para el desarrollo de una organización exitosa. Sabemos que existen diversas teorías de liderazgo. Sin embargo, la teoría más probada y validada académicamente es la del Liderazgo transformador, desarrollada por Bernard Bass y difundida por cientos de autores. El liderazgo no es exclusivo de los jefes o gerentes. Una persona, que no tiene gente a su cargo, puede ejercer el liderazgo transformador sin autoridad y generar cambios. |