- Introducción al Régimen de Término
– Principios Inspiradores del Derecho del Trabajo.
– Características generales de la legislación vigente.
– Aspectos conceptuales relevantes.
– Los nuevos y desafiantes escenarios judiciales en materia de litigios laborales.
– La Gestión de Personal y la Política de Desvinculaciones en la empresa.
- Las Causales Legales de Término
– Clasificación legal de las causales: Tipología.
– Acoso laboral: nueva causal de término. Análisis detallado de la configuración del acoso. Catálogo de acosos laborales. Adopción de medidas preventivas y responsabilidades del empleador.
– Configuración de causales y ponderación de los hechos en la empresa.
– Estándares más exigentes de los tribunales en la calificación de los hechos invocados por la empresa.
– Jurisprudencia judicial asociada a las diferentes causales legales.
- Las Formalidades Legales del Término
– Instancias del proceso de término y su diseño. La preparación práctica del término. Roles de Gestión de Personas y jefaturas.
– El aviso de término. Modelos. La importancia del aviso de término.
– La certificación del pago de las cotizaciones previsionales (Ley Bustos).
– Criterios y topes en la aplicación de distintos tipos de descuentos de los haberes en el finiquito.
– El finiquito. Concepto. Modelos. Formalidades y requisitos. Pago Fraccionado. Ratificación del Finiquito. Escrituración de diferentes modelos por los participantes. Nuevo plazo para poner a disposición el finiquito y su pago.
– Fueros laborales. Catálogo de fueros. Principales casos. Conceptos asociados. Proceso judicial de desafuero previo. Criterios de los tribunales para conceder desafuero. Ejemplos reales de desafuero.
- Las Indemnizaciones por Término y su liquidación
– Concepto y causales legales que activan el derecho a las indemnizaciones.
– Indemnización sustitutiva del aviso previo.
– Indemnizaciones por años de servicios: legales, convencionales, voluntarias.
– La base de cálculo para efectos de indemnización (remuneraciones fijas, variables y mixtas). Criterios de la Dirección del Trabajo y de los tribunales. Límites asociados.
– Ejercicios completos durante actividad con liquidación de haberes y descuentos en planilla Excel.
– Análisis de pronunciamientos administrativos y judiciales recientes.
– Tributación de las indemnizaciones: legales, pactadas, voluntarias. Tratamiento y ejemplos.
– Normas para descuentos legales, judiciales (pensiones alimenticias) y convencionales. Saldos de créditos sociales y exigencias de la Dirección del Trabajo. Ejemplos.
– Plazo de pago. Requisitos de fraccionamiento del pago.
- Demandas Post Despidos y la importancia del diseño del despido
– Prevención de litigios judiciales. Criterios.
– Relevancia del diseño del despido: Políticas de desvinculación, Rol de la Unidad de Recursos Humanos. Documentación que respalda configuración de causal legal, rol de la jefatura directa.
– Plazos para Accionar por el ex trabajador. Caducidad. Prescripciones.
– Principios y características que inspiran procedimientos en tribunales: Monitorio, Ordinario, Tutela. Principales características.
– Indemnizaciones decretadas judicialmente, recargos, riesgos asociados.
– Estadísticas.
METODOLOGÍA:
– Exposición resumida y sistemática de la legislación y criterios utilizados en materia de término de la relación laboral, con énfasis en la jurisprudencia tanto judicial como administrativa más reciente, aprovechando la experiencia práctica del relator.
– Ejercicio de redacción de cartas de aviso según la causal invocada.
– Liquidación práctica de haberes y descuentos en procesos de desvinculación, en distintos escenarios y causales legales.
– Análisis de casos reales de desvinculación y de los criterios utilizados en los mismos por los tribunales laborales.
– Intercambiar opiniones técnicas con los participantes y responder las consultas que ellos puedan plantear.
– Entrega de manual y CD con amplia jurisprudencia en la materia. |